
Cavendishia bracteata (Ruiz & Pav. ex J. St.-Hil.) Hoerold
Información técnica
Nombre científico: Cavendishia bracteata (Ruiz & Pav. ex J. St.-Hil.) Hoerold
Número de colección: N.C.0156
Familia: Ericaceae
Género: Cavendishia
Especie: bracteata
Proyecto: Catalogo virtual de la flora del oriente Antioqueño
Hábito de Crecimiento: Arbusto
Fecha de Colección: 10/21/2017 12:00:00 AM
Colector: J.Garcia M.Quijano C.Franco P. Zuluaga.
Arbustos bejucosos, hasta 5,0 m de altura y 6,0 cm de diámetro, usualmente muy ramificados. Hojas simples alternas, espiraladas, sin estípulas pecíolo 4 – 6 mm, grueso y generalmente curvo. Lámina ovado lanceolada, 3,5 – 8,5 cm por 1,4-3,0 cm, base redondeada o ligeramente cordada, ápice acuminado, borde entero, consistencia coriácea. Inflorescencia en racimos cortos axilares o terminales, 2,5 – 5,0 cm de largo, protegidos con gran cantidad de brácteas, oblongas y rosadas, ejes de la inflorescencia, pedícelos y cáliz pubescentes. Flores tubulares de color rosado – blanco.
Distribuida desde Venezuela hasta Bolivia, en el país se encuentra en las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa Marta, entre 1.800 y 3.100 m.
Se ha registrado en los municipios de Carmen de Viboral, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, San Luis, San Carlos, Sonsón.
Los frutos son comestibles para humanos, también son consumidos por aves.