a

Inscríbete

Inicio - Herbario - Quercus humboldtii Bonpl.

Quercus humboldtii Bonpl.

Información técnica

Nombre científico: Quercus humboldtii Bonpl.

Número de colección: 1704

Familia: Fagaceae

Género: Quercus

Especie: humboldtii

Proyecto: Catalogo virtual de la flora del oriente Antioqueño

Hábito de Crecimiento: Árbol

Fecha de Colección: 4/14/2010 12:00:00 AM

Colector: D. Álvarez C.Bedoya D. Hernández L. Jaramillo

Descripción de especie:

​Árboles monoicos caducifolios, de aproximadamente 25 m de altura y llegando a alcanzar hasta 1 m de diámetro, con copa amplia y redondeada. Hojas glabras deciduas agrupadas al final de las ramas y con estípulas acintadas lámina elíptica a oblongo lanceolada de 10-22 cm por 5-8 cm, base aguda a cuneada, ápice acuminado, borde entero y de textura subcoriácea nerviación pinnada y haz verde lustroso. Flores unisexuales pequeñas, apétalas de color amarillento las masculinas dispuestas en amentos péndulares de 8-15 cm de largo y las femeninas en amentos cortos. El fruto es una nuez o bellota ovoide sostenida en la base por una cúpula escamosa de 2-4 cm por 2-2.5 cm, unisemillada y con pericarpio leñoso. Especie típica de bosques andinos, encontrándose entre los 1.500 – 3.200 m. Su madera es de baja calidad, pero es muy resistente y utilizada en la fabricación de estacones y carbón. De su follaje se obtienen taninos con fines industriales.​

Zona de vida:

​Bosque seco tropical (bs-T), bosque húmedo tropical (bh-T), bosque muy húmedo tropical (bmh-T), bosque húmedo premontano (bh-PM), bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), bosque húmedo montano bajo (bh-MB), bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), bosque pluvial premontano (bp-PM), bosque húmedo montano (bh-M), bosque muy húmedo montano (bmh-M), bosque pluvial montano (bp-M)​

Distribución Oriente Atioqueño:

​Abejorral, Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, Rionegro, Sonsón.​

Usos:

​​Maderable

Te pueden interesar