La UCO expande sus fronteras con Jóvenes Pa’ Lante
La Universidad Católica de Oriente, por medio de su Instituto Técnico fue beneficiaria del programa Jóvenes Pa’ lante, promovido por la Gobernación de Antioquia, el cual, busca llevar educación terciaria por medio de técnicas a municipios como: Maceo, Remedios, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Necoclí y Carepa. El programa de becas, pretende brindar educación a más de 5 mil jóvenes del departamento en esta primera etapa, y así mismo, aportar el desarrollo de los territorios potencializando las capacidades y habilidades de los jóvenes para dar respuesta a las necesidades del sector productivo en las ofertas laborales que demanda. La convocatoria estará abierta del 19 de junio al 20 de julio
La Universidad Católica de Oriente, a través de su Instituto Técnico, expandirá sus fronteras llegando a otras regiones y municipios gracias al programa Jóvenes Pa’ Lante, promovido por la Gobernación de Antioquia. Este programa busca educar a más de 5.000 jóvenes del departamento, generando así mejores oportunidades laborales en sus territorios.
El gobernador de Antioquia expresó:
“Estamos lanzando un plan de becas muy ambicioso, por 20 mil millones de pesos. Vamos a llegar con 5.700 becas a las regiones donde la formación de técnicos laborales no ha llegado”.
Municipios como Maceo, Remedios, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Necoclí y Carepa serán beneficiados con este macroproyecto.
Requisitos para acceder a la beca:
• Ser colombiano con residencia en un municipio del departamento de Antioquia.
• Haber culminado sus estudios de educación media (bachillerato) o haber cursado al menos hasta noveno grado, en ambos casos en una institución educativa del departamento.
• Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3.
• No poseer título técnico, técnico profesional, tecnológico o universitario.
• No haber sido beneficiario de otro programa de becas con el mismo propósito.
Áreas de formación del programa Jóvenes Pa’ Lante:
• Nuevas tecnologías (Desarrollo de software, Inteligencia Artificial, Big Data).
• Industrias creativas (Diseño gráfico, producción audiovisual, marketing digital).
• Tecnologías para el agro.
• Turismo.
• Logística y puertos (especialmente para la región del Urabá antioqueño).
Inscripciones: https://uco.edu.co/tecnicos-gobernacion/
Gracias a este programa, la UCO llegará a nuevos lugares con su filosofía institucional, con el fin de seguir construyendo región y brindando herramientas a los jóvenes del departamento.