a

Inscríbete

Descubre PREDA: Educación Ambiental Innovadora

Somos el Programa de Educación Ambiental de ISAGEN S.A E.S.P. en convenio metodológicamente con la Universidad Católica de Oriente. Nuestro accionar está enfocado en la educación ambiental a las comunidades de las áreas de influencia directa de las Centrales Hidroeléctricas y Pequeñas Centrales Hidroeléctricas de ISAGEN en el Oriente Antioqueño.

Conoce nuestro Programa

Desde 2009, la Universidad Católica de Oriente y ISAGEN trabajan juntos en el Programa de Educación Ambiental – PREDA, transformando el Oriente Antioqueño. Este convenio abarca desde las grandes Centrales Hidroeléctricas como Jaguas y Calderas hasta las pequeñas como El Popal y San Lorenzo, promoviendo un futuro más sostenible y consciente. ¡Un gran paso hacia el cambio ambiental!

Formación a núcleos familiares en educación ambiental

Diseño de la ruta metodológica basado en el análisis de las herramientas e instrumentos utilizados en los espacios formativos implementados por el Programa de Educación Ambiental, tales como los PRAE de cada institución o sede, en colaboración con el docente y el dinamizador municipal.

Formación en la estrategia PRAE-Proyecto Ambiental Escolar

Desarrollo de microcentros docentes con el objetivo de establecer espacios de trabajo que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito educativo ambiental, abarcando aspectos como la normatividad, los PRAE, las herramientas de participación ciudadana y educativas, el CIDEAM, entre otros.

Experiencias productivas y de Conservación

Sistematización de las experiencias pedagógicas, productivas y ambientales generadas en cada municipio, culminando en la realización de ferias agroambientales locales para exponer dichos resultados.

Desde una perspectiva socioambiental, se llevarán a cabo capacitaciones pertinentes para abordar, orientar y proporcionar herramientas sobre temas actuales que afectan las dinámicas de las comunidades urbanas y rurales.

Formación en biodiversidad e investigación

Realización de visitas formativas dirigidas a la comunidad educativa (niños, jóvenes y adultos), enfocadas en la identificación de los problemas ambientales del entorno y en la búsqueda de posibles soluciones, fortaleciendo los patrimonios del entorno aprovechando el concepto de aulas abiertas.

Procesos formativos desde el área de comunicaciones

Desarrollo de estrategias comunicativas, en las que se propicien espacios de difusión y participación comunitaria, con la intención de vincular a la comunidad dentro de los procesos formativos. Asimismo, los diversos aspectos y talleres formativos que se han venido desarrollando en el con el PREDA.

Conciencia Transformada en Acción Sostenible

La Universidad UCO, desde PEPS, impulsa el compromiso social a través de la PMO y PREDA, promoviendo un impacto positivo. ¡Convertimos la conciencia en acciones hacia un futuro sostenible y mejor para todos!

Edinson Enrique Murillo Córdoba

Coordinador Programa de Educación Ambiental - PREDA

314 6621030