fbpx
a

Inscríbete

Inicio - Gestión humana - Gestión Humana - Seguridad y Salud en el Trabajo

Protege tu Trabajo, Cuida tu Salud

En Seguridad y Salud en el Trabajo nos comprometemos a garantizar un entorno seguro y saludable para toda nuestra comunidad universitaria. Implementamos el SG-SST para identificar peligros, evaluar riesgos, y establecer controles, promoviendo una cultura de prevención y cuidado, siempre mejorando y cumpliendo la legislación vigente.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Nuestra política promueve la gestión de los diferentes riesgos y el cuidado de las personas, el mejoramiento continuo de los procesos, la destinación de los recursos necesarios para la sostenibilidad del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo y el cumplimiento de la legislación aplicable al desarrollo de nuestras actividades de docencia, investigación, extensión, evangelización y toda la gestión administrativa y operativa.

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

La universidad católica de oriente establece el compromiso de promover en todas sus sedes de trabajo una cultura de cuidado y de seguridad en las personas, brindando ambientes de trabajos seguros y saludables mediante la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos con el fin de prevenir lesiones y deterioros en la salud, estableciendo los controles de mitigación necesarios para lograr condiciones adecuadas de seguridad y bienestar de todos nuestros grupos de interés.

Movilidad Segura

En el marco de prevención de los accidentes viales la Universidad Católica de Oriente se compromete a diseñar, implementar y ejecutar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, que está fundamentado en acciones, mecanismos y estrategias que contribuyen al cuidado de la vida en las vías durante desplazamientos laborales y extralaborales de todos los actores viales.

Prevención de Consumo de Alcohol y Sustancias Psicoactivas

La Universidad Católica de Oriente se compromete a desarrollar estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, con la participación de los diferentes niveles de la organización fundamentados en principios de igualdad, confidencialidad, responsabilidad y equidad, propiciando un estilo de vida saludable para promover una sana convivencia laboral, un entorno protector, un ambiente seguro y la prevención de accidentes de trabajo a través del fomento de la cultura de seguridad.

Normas de Oro en Seguridad

En Seguridad y Salud en el Trabajo te invitamos a mantener tu lugar de trabajo limpio. Caminar con calma en las escaleras, sosteniéndose del pasamanos. Detenerse para leer o hablar por celular y usar calzado adecuado. Reportar condiciones inseguras, prestar atención a las condiciones de tu entorno y gestionar los residuos correctamente en los puntos ecológicos.

La Seguridad y el Bienestar son Nuestra Prioridad

Conoce y sigue siempre las recomendaciones para actuar de forma adecuada ante cualquier emergencia en la Universidad. ¡Juntos cuidamos de nuestra comunidad universitaria!

¡Cuida tu seguridad, tu salud y alcanza tus metas!

Accidente Laboral: ¿Estás preparado para actuar?

En caso de accidente, informa a tu jefe inmediato y recibe primeros auxilios. Reporta el incidente a Gestión Humana o Seguridad y Salud en el Trabajo. Visita el hospital más cercano con tu cédula. Si no se encuentra en la Institución, comuníquese a:

Línea de atención ARL SURA:  018000511414 o (604)4444578.

Reporte de condiciones inseguras:  Realiza el reporte de condiciones o comportamientos inseguros, con el fin de establecer los respectivos controles de intervención y prevenir incidentes, accidentes o daños a la propiedad.

Puedes crear el reporte aquí

Viviana Palacio Garcia

Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

(604) 5699090 Ext: 752

Pin It on Pinterest